ENAC Equidad de Género y No Discriminación

Noticias

Masiva participación en Conversatorio «Educación No Sexista»

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación, con el apoyo de la Dirección de Análisis Institucional, organizó el Conversatorio “Educación no sexista” dirigido a docentes y personas colaboradoras de ENAC.

El espacio buscó potenciar un trabajo de reflexión crítica y sensibilización en materias de educación no sexista y enfoque de género.

La apertura estuvo a cargo de la Coordinadora de la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación, Catalina Barra Lobos, quien se refirió a la conmemoración del 8 de marzo, las luchas históricas de las mujeres por garantizar sus derechos, los avances y desafíos que tenemos como sociedad, y en particular en el sistema educativo.

“Nos falta mucho por avanzar. Las mujeres enfrentamos una precarización de nuestras vidas, ya lo ha dicho el Foro Económico Mundial (2023), estamos a 131 años para lograr la igualdad de género y 267 años para cerrar las brechas salariales”, destacó Catalina Barra.

“Efectivamente, se ha logrado asentar el ingreso de las mujeres a educación superior, particularmente en educación técnico profesional, con un 9,6% más de ingreso de mujeres que hombres (MINEDUC, 2023), muy en coherencia con la característica de ENAC de ser una institución feminizada”.

Sin embargo, “hoy el desafío radica principalmente en la retención y titulación de las estudiantes, abrir a las mujeres las puertas a espacios formativos no es suficiente, debemos trabajar en la construcción de comunidades educativas más justas, inclusivas y amables con las estudiantes, docentes y colaboradoras”, precisó.

La instancia contó con la presencia del Rector Jorge Menéndez y la Vicerrectora de Administración y Finanzas, Andrea Reyes, y con la destacada participación de la Asesora de Género de la Subsecretaría de Educación Superior, Irune Martínez Rebolledo, quien expuso acerca del panorama de la educación no sexista en la educación superior, la importancia de incorporar a la comunidad en estas discusiones y los desafíos en este tema para la educación técnico profesional, contestando también preguntas del público.

La educación no sexista busca eliminar toda forma de discriminación y/o sesgos y estereotipos de género. Es una toma de conciencia respecto de cómo se producen y reproducen las desigualdades de género en la educación y después se perpetúan en la sociedad.