
Cerca de cuarenta personas representantes de Instituciones de Educación Superior participaron el 15 de mayo en el “Encuentro de Direcciones de Género y Sustentabilidad de IES: Intercambio de buenas prácticas”, organizado por la Red Campus Sustentable y la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación de ENAC, en modalidad híbrida.
Stefan Vrsalovic, Coordinador de Sustentabilidad en ENAC, se encargó de dar la bienvenida y facilitar el espacio. De la División de Educación Superior Técnico Profesional del MINEDUC participaron Constanza Ovando y Bastián Torres, quien se refirió a las exigencias de la Ley N°21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en IES, y los desafíos que implican para estos establecimientos educativos.
En el encuentro expusieron Patricia Opazo, Directora Ejecutiva de la Red Campus Sustentable; y Catalina Barra, Coordinadora de la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación CFT ENAC.
Campus Sustentable es una red de instituciones de educación superior y profesionales que trabaja para desarrollar instancias de formación, colaboración y generación de instrumentos que promuevan culturas de sustentabilidad en la educación superior latinoamericana para construir una sociedad justa, diversa y regenerativa.
Catalina Barra abordó los requerimientos normativos y criterios de la Comisión Nacional de Acreditación y la Ley N°21.369. Ahondó en los procesos de fortalecimiento del Modelo Integral de Equidad de Género y No Discriminación, tendiente a promover una cultura institucional del buen trato, respeto por la dignidad de la persona y su diversidad, la prevención de violencia y discriminación de género; y en la implementación de mecanismos de acompañamiento a personas afectadas por AVD.
Además, de la incorporación de lineamientos en materia de derechos humanos y género en los planes formativos transversales y de los desafíos que tenemos en materia de sensibilización, mayor convocatoria, y la transversalización, es decir comprender la perspectiva de género como un eje institucional y no como una temática aislada.





