ENAC Equidad de Género y No Discriminación

Noticias

ENAC conmemora el Día Internacional de la Mujer con un inspirador conversatorio sobre Género y Trabajo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ENAC llevó a cabo el Conversatorio “Género y Trabajo: Reflexiones sobre trayectorias laborales y desafíos” el 12 de marzo. Este evento, organizado por la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación, reunió a docentes y personas colaboradoras de la institución en un espacio de diálogo enriquecedor, enfocado en la construcción de comunidades más inclusivas y seguras.

El rector de ENAC, Jorge Meléndez, inauguró la jornada destacando los avances en la transversalización de la perspectiva de género e inclusión a nivel institucional. En su discurso, Meléndez reafirmó el compromiso de ENAC por conformar una comunidad educativa que valore el respeto por la dignidad de cada persona como un principio fundamental.

La investigadora y académica Pamela Caro fue la encargada de ofrecer una reflexión histórica sobre la importancia de la categoría de género y los desafíos persistentes en este ámbito. Caro subrayó la necesidad de trascender la idea errónea de igualación y abogar por la equidad, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a recursos, reconocimiento y participación en la toma de decisiones. Además, enfatizó que el empoderamiento debe fundamentarse en las capacidades y no en la victimización, promoviendo la autoconfianza y el trabajo colectivo.

Durante su presentación, Caro también instó a superar los sesgos inconscientes de género que obstaculizan el avance del liderazgo femenino, y planteó desafíos para fomentar liderazgos inclusivos que generen cambios duraderos en el tiempo. En este sentido, resaltó la importancia de contar con la participación activa de los hombres para lograr una transformación cultural efectiva.

La Coordinadora de la Unidad de Género y No Discriminación, Catalina Barra Lobos, compartió los avances significativos que ha logrado ENAC, incluyendo la implementación de acciones de prevención y sensibilización en materia de acoso sexual, violencia y discriminación de género, así como el trabajo de la dupla psicosocial. También destacó la actualización de los planes formativos con contenidos relacionados con la perspectiva de género.

Nicole Nova Bizama, Trabajadora Social de la Unidad, actuó como anfitriona del evento, mientras que Isabel Pallaleo, profesional de apoyo en Interculturalidad ENAC, moderó el panel, asegurando un intercambio fructífero de ideas y reflexiones.

Este conversatorio se suma a los esfuerzos de ENAC por promover un entorno educativo más justo e igualitario, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la inclusión en todos los ámbitos de la vida institucional.