ENAC Equidad de Género y No Discriminación

Noticias

Avances en Género y No Discriminación: ENAC presentó progresos y desafíos a la Subsecretaría de Educación Superior

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 10 de marzo, la Subsecretaría de Educación Superior organizó un conversatorio enfocado en los avances y desafíos en materia de género y no discriminación en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).

Durante esta instancia, se presentaron los progresos de diez iniciativas implementadas por diversas instituciones a lo largo del país. Jorge Menéndez, Rector de ENAC, destacó el compromiso de la institución al afirmar que “he podido apreciar, teniendo a la luz las experiencias de otras instituciones, que nuestro Centro de Formación Técnica avanza a paso sólido en políticas de inclusión y no discriminación”.

En la jornada, Penélope Villemur, Secretaria General de ENAC, y Catalina Barra Lobos, Coordinadora de la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación, expusieron los logros del proyecto “Fortalecimiento del Modelo Integral de Prevención, Sensibilización, Capacitación y Acompañamiento en Materias de Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género”, adjudicado en 2022. Este proyecto tiene como objetivo central establecer capacidades para la gestión de un modelo integral que promueva la equidad de género y la no discriminación, alineándose con la Ley 21.369 y los lineamientos del CFT ENAC.

Entre los principales avances destacados se encuentran:

  • Creación de la Unidad de Equidad de Género y No Discriminación.
  • Actualización de la normativa y documentación institucional con perspectiva de género.
  • Elaboración de un Diagnóstico Institucional de Género.
  • Implementación de una Evaluación Anual para medir el progreso.
  • Desarrollo de un Plan de capacitación dirigido a colaboradores, docentes y estudiantes.
  • Ejecución de un Plan de sensibilización sobre equidad de género y prevención de violencia.
  • Optimización de espacios para promover la convivencia y el acceso universal.
  • Implementación y evaluación de un Plan de Contención y Acompañamiento.
  • Actualización de planes formativos con contenidos de perspectiva de género.
  • Desarrollo de un Plan de Fortalecimiento a la Docencia con enfoque de género.

A pesar de los logros, la Unidad de Género y No Discriminación reconoce que existen aprendizajes, nudos críticos y desafíos pendientes que se deben afrontar para construir una comunidad inclusiva, respetuosa y segura. La jornada no solo marcó un hito en la promoción de la equidad de género en el ámbito educativo, sino que también reafirmó el compromiso de las instituciones por seguir avanzando en esta crucial materia.